Ecología humana, ecología política, economía ecológica, economía heterodoxa, economía crítica, geograía crítica, feminismo, teoría del caos, epistemología de la complejidad, ciencias de la complejidad, ecología de la conservación.
La Ciencia y Tecnología Ambientales, como se llama el programa doctoral que seguí, son un espacio enorme y diverso, casi indefinido. En ese contexto, mis líneas de trabajo e investigación se agrupan en la Ecología Humana, de manera general. Más específicamente, me he dedicado tanto a la Ecología Política Urbana y a la Ecología Política de la Conservación, como a la Economía Ecológica, y dentro de ella al estudio del Metabolismo Social, y su relación con la cultura, la sociedad, y la organización del territorio, con énfasis especial en el agua. Las líneas de investigación en economía ecológica y ecología política rompen la barrera de las ciencias ambientales y las ciencias sociales, integrando la ecología, la economía, la sociología, la politología, la geografía y la antropología de forma transdisciplinar. Adicionalmente, mis intereses académicos se relacionan con el pensamiento crítico, el feminismo, la epistemología, las ciencias de la complejidad, la teoría del Kaos, y el comportamiento humano. Tengo un interés muy fuerte, y experiencia, en la educación popular, la investigación acción y la ciencia post-normal. Mi experiencia de trabajo, además de la investigación, se relaciona con la gestión de procesos, programas y proyectos de investigación, y con los procesos de planificación y gestión de organizaciones académicas y de investigación.