Skip to main content

Profiles


imagen

Cesar Giovanny Delgado Banegas

Research Interest: Epistemología del diseño. Diseño y ecología. Diseño e inclusión. Diseño y cultura. Diseño y turismo. Gestión del diseño

0000-0002-6130-9947 0000-0002-6130-9947

gdelgado@uazuay.edu.ec


  • MAGISTER EN PROYECTOS DE DISEÑO, UNIVERSIDAD DEL AZUAY, ECUADOR, 2016
  • DOCTOR EN DISEÑO, , ARGENTINA, 2024
  • INGENIERO EN MARKETING Y NEGOCIACION COMERCIAL INTERNACIONAL, UNIVERSIDAD TECNOLOGICA AMERICA, ECUADOR, 2010
  • DISEÑADOR DE INTERIORES, UNIVERSIDAD DEL AZUAY, ECUADOR, 2007
  • Director de la Maestría de Diseño de Interiores (2021)
  • Director del Programa de Graduación Asistido de la Maestría de Diseño de Interiores Cohorte 1 (2020)
  • Director y miembro del Comité Editorial de la Revista DAYA de la Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte de la Universidad del Azuay. (2019)
  • Director y miembro del Comité Editorial de la Revista DAYA de la Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte de la Universidad del Azuay. (2018)
  • Director y miembro del Comité Editorial de la Revista DAYA de la Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte de la Universidad del Azuay. (2017)
  • Director y miembro del Comité Editorial de la Revista DAYA de la Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte de la Universidad del Azuay. (2016)
  • Miembro del Comité Editorial del Proyecto Pensando al Pensamiento. Proyecto de Investigación en la Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte. (2015)
  • Miembro del Comité Editorial del Proyecto Pensando al Pensamiento. Proyecto de Investigación en la Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte. (2014)
  • Miembro de Junta Académica desde marzo 2013 hasta septiembre 2018 (2013)
  • Mejor Egresado y Graduado como Ingeniero en Marketing (2010)
  • Mejor Egresado y Graduado de Diseñador de Interiores. (2007)
  • Neuroespacios / Lógicas multidimensionales en espacios domésticos del nuevo milenio: Neuroespacios / Lógicas multidimensionales en espacios domésticos del nuevo milenio. Cuadernos, pág: 103-116 (2022)
    Link: https://doi.org/10.18682/cdc.vi164.7011
  • La Bauhaus y la diversidad ideológica. Bases de la disciplina del diseño y la importante influencia para el desarrollo académico del Diseño Contemporáneo: La Bauhaus y la diversidad ideológica. Bases de la disciplina del diseño y la importante influencia para el desarrollo académico del Diseño Contemporáneo. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, pág: 131-150 (2020)
    Link: https://doi.org/
  • EL DISEÑO DE INTERIORES Y SU RELACIÓN CON EL CAMPO DE LA ARQUITECTURA La metáfora del campo de fútbol y sus áreas: EL DISEÑO DE INTERIORES Y SU RELACIÓN CON EL CAMPO DE LA ARQUITECTURA La metáfora del campo de fútbol y sus áreas. DAYA, pág: 151 - 162 (2020)
    Link: https://doi.org/10.33324/daya.v1i9.340
  • DISEÑO INTERIOR DE AULAS EDUCATIVAS PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO: DISEÑO INTERIOR DE AULAS EDUCATIVAS PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO. DAYA, pág: 35 - 76 (2020)
    Link: https://doi.org/10.33324/daya.v1i9.335
  • Nociones del espacio interior entre las Lógicas de Coherencia Espacial y La Percepción Visual. El interiorismo de Zaha Hadid: Nociones del espacio interior entre las Lógicas de Coherencia Espacial y La Percepción Visual. El interiorismo de Zaha Hadid. Cuadernos de la Universidad de Palermo, pág: 117 - 133 (2019)
  • : “ECOLOGÍA Y AMBIENTE: Diseño y sustentabilidad en construcciones con caña guadúa”: : “ECOLOGÍA Y AMBIENTE: Diseño y sustentabilidad en construcciones con caña guadúa”. DAYA, pág: 75-93 (2017)
  • EL DISEÑO DE INTERIORES Y SUS RELACIONES CON EL SECTOR PÚBLICO. NUEVAS MIRADAS DESDE EL CONSUMO, LA IDENTIDAD Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ACADÉMICA.: EL DISEÑO DE INTERIORES Y SUS RELACIONES CON EL SECTOR PÚBLICO. NUEVAS MIRADAS DESDE EL CONSUMO, LA IDENTIDAD Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ACADÉMICA.. Memorias del SID 8, pág: 174-190 (2016)
    Link: https://doi.org/10.33324/daya.v1i2.32
  • • Capítulo en el libro “DISEÑO, ARTE Y ARQUITECTURA. Retos en la contemporaneidad” : • Capítulo en el libro “DISEÑO, ARTE Y ARQUITECTURA. Retos en la contemporaneidad” (2015)