Skip to main content

Profiles


imagen

Catalina del Rosario Gonzalez Cabrera

Research Interest: Edu-Entertainment,Gender Communication,Health Communication,Media & Digital Literacy

Academic Fields: Journalism, Communication and Public Relations, Clinical Psychology

0000-0002-1367-9337 0000-0002-1367-9337

cgonzalez@uazuay.edu.ec

Google Scholar

ResearchGate


  • MASTER EN PERIODISMO DIGITAL, CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS, ESPAÑA, 2004
  • LICENCIADO EN COMUNICACION SOCIAL, UNIVERSIDAD DEL AZUAY, ECUADOR, 2000
  • MAGISTER EN COMUNICACION Y MARKETING, UNIVERSIDAD DEL AZUAY, ECUADOR, 2012
  • DOCTORA POR LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, , ESPAÑA, 2019
  • Semifinalista concurso de monólogos científicos Solo de Ciencia Ecuador (2024)
  • Mejor presentación dentro del track 16 “Doctoral Consortium” en la línea “Communication Media and Education” con el trabajo “The narrative and media literacy as influential factors in the efficacy of programs for the prevention of teenage pregnancy”. Universidad de Salamanca, España. The 4th International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality. TEEM’16. 4 noviembre de 2016. (2016)
  • Miembro de comité de revisión por pares de la revista "Chasqui" (2016)
  • "Becaria del programa para docentes de Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador, Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Senescyt" (2015)
  • Miembro de la Red Latino Iberoamericana de Investigadores en Publicidad - RELAIP (2015)
  • Miembro de comité de revisión por pares de la revista "COMUNICAR" (En Journal Citation Reports 2017 (2018/19) (JCR) Q1 Comunicación / Educación. En Scopus 2017 (2018/19) (CiteScore y SJR) Q1 Comunicación / Educación / Est. Culturales) (2015)
  • Miembro de comité de revisión por pares de la revista "Publicuidad" (2015)
  • Miembro del Observatorio de Contenidos Audiovisuales, OCA. Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de la Universidad de Salamanca, España. http://www.ocausal.es (2014)
  • Miembro de la Red Interuniversitaria Euroamericana de Investigación sobre Competencias Mediáticas para la Ciudadanía – ALFAMED. (2014)
  • "Acta de grado Sobresaliente" Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad del Azuay (2000)
  • "Presidenta Asociación de Escuelas de Filosofía" Universidad del Azuay (1996)
  • "Diploma de honor" Graduada con sobresaliente de bachiller en Químico-Biólogo del colegio "Rosa de Jesús Cordero" Cuenca-Ecuador (1993)
  • Revisión Sistemática del Impacto de la Inteligencia Artificial en la Industria del Entretenimiento. Revista Enfoques de la Comunicacio´n: Revisión Sistemática del Impacto de la Inteligencia Artificial en la Industria del Entretenimiento. Revista Enfoques de la Comunicacio´n. Revista Enfoques de la Comunicación, pág: 133-166 (2024)
    Link: https://revista.consejodecomunicacion.gob.ec/index.php/rec/article/view/206/670
  • El uso de títeres en la prevención de la violencia sexual infantil: El uso de títeres en la prevención de la violencia sexual infantil. Esferas, pág: 90-100 (2024)
    Link: https://doi.org/10.18272/esferas.v5i.3115
  • El arte en narraciones testimoniales digitales: una herramienta persuasiva en comunicación para la salud: El arte en narraciones testimoniales digitales: una herramienta persuasiva en comunicación para la salud. Contratexto, pág: 257-277 (2023)
    Link: https://doi.org/10.26439/contratexto2023.n40.6148
  • La influencia del enfoque de género en la intención de compra y el apego a la marca: estudio cualitativo en anuncios publicitarios de preservativos: La influencia del enfoque de género en la intención de compra y el apego a la marca: estudio cualitativo en anuncios publicitarios de preservativos. Quórum académico, pág: 78-97 (2023)
    Link: https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/quorum/issue/view/3884
  • Educación integral de la sexualidad: reflexiones críticas desde distintas miradas: Educación integral de la sexualidad: reflexiones críticas desde distintas miradas (2023)
  • Perspectivas docentes para una agenda crítica en educación mediática post COVID-19. Estudio comparativo en Latinoamérica: Perspectivas docentes para una agenda crítica en educación mediática post COVID-19. Estudio comparativo en Latinoamérica. Comunicar, pág: 9-19 (2022)
    Link: https://doi.org/10.3916/C70-2022-01
  • Etnocentrismo del consumidor e intención de compra en países en desarrollo: Etnocentrismo del consumidor e intención de compra en países en desarrollo. Retos, pág: 165-180 (2021)
    Link: https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.10
  • El rol de la persuasión narrativa en el Edu-Entretenimiento para mejorar la salud en América Latina: Revisión de los últimos cinco años: El rol de la persuasión narrativa en el Edu-Entretenimiento para mejorar la salud en América Latina: Revisión de los últimos cinco años. Obra Digital, pág: 149-168 (2021)
    Link: https://doi.org/10.25029/od.2021.305.21
  • Actitudes hacia la comunidad LGBT. Un espacio de actuación para la comunicación. : Actitudes hacia la comunidad LGBT. Un espacio de actuación para la comunicación. , Virtual. (2020).
  • Impact of digital literacy on the sharing intention of unverified information: Impact of digital literacy on the sharing intention of unverified information, Valencia. (2020).
  • Factores influyentes en la mediación parental de niños de preescolar.: Factores influyentes en la mediación parental de niños de preescolar., Virtual. (2020).
  • Libro Blanco. Competencias mediáticas en Ecuador: Libro Blanco. Competencias mediáticas en Ecuador (2019)
  • Diferencias en el nivel de competencia mediática por tipo de sistema educativo: Diferencias en el nivel de competencia mediática por tipo de sistema educativo. Contratexto , pág: 95-110 (2019)
    DOI: http://dx.doi.org/10.26439/contratexto2019.n032.4612
  • Media Education in Ecuador. Exploration and Description of a Latent Need: Media Education in Ecuador. Exploration and Description of a Latent Need (2019)
  • Diferencias en el nivel de competencia mediática por tipo de sistema educativo: Diferencias en el nivel de competencia mediática por tipo de sistema educativo. Contratexto, pág: 95-111 (2019)
    Link: 10.26439/contratexto2019.n032.4612
  • Media Competence Inequality in Regular and Flexible/Distance Education Systems. : Media Competence Inequality in Regular and Flexible/Distance Education Systems. . Information Technology and Systems. ICITS 2019. Advances in Intelligent Systems and Computing, vol 918. Springer, Cham. , pág: 1189-1196 (2019)
    Link: 10.1145/3012430.3012668
  • Formatos narrativos para la prevención del embarazo. Efecto de la modalidad narrativa en las actitudes de prevención.: Formatos narrativos para la prevención del embarazo. Efecto de la modalidad narrativa en las actitudes de prevención.. Revista Latina de Comunicación Social, 73, pág: 1444 a 1468 (2018)
    Link: 10.4185/RLCS-2018-1316
  • Guiones sociales vs la construcción de mensajes.: Guiones sociales vs la construcción de mensajes. (2018)
  • El publicista social en la convergencia del Buen Vivir y los ODS: El publicista social en la convergencia del Buen Vivir y los ODS. Chasqui, pág: 141-157 (2017)
    DOI: http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i134.3065
  • Uso que profesores y estudiantes ecuatorianos dan a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. : Uso que profesores y estudiantes ecuatorianos dan a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. . Espacios, pág: 33 (2016)
  • The narrative and media literacy as influential factors in the efficacy of programs for the prevention of teenage pregnancy: The narrative and media literacy as influential factors in the efficacy of programs for the prevention of teenage pregnancy. In Proceedings of the Fourth International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality. ACM., pág: 1189-1196 (2016)
    DOI: http://dx.doi.org/10.1145/3012430.3012668
  • Inequality in ICT Access and its Influence on Media Competency: Inequality in ICT Access and its Influence on Media Competency. Ubiquitous Learning: An International Journal,, pág: 41-54 (2016)
    DOI: http://doi.org/10.18848/1835-9795/CGP/v09i04/41-54
  • Estudio de competencia mediática en los jóvenes de la ciudad de Cuenca. Universidad del Azuay. : Estudio de competencia mediática en los jóvenes de la ciudad de Cuenca. Universidad del Azuay. (2016)
  • Los jóvenes y su participación en los medios digitales. : Los jóvenes y su participación en los medios digitales. (2016)
  • Neurociencia axiología en la construcción de mensajes: Neurociencia axiología en la construcción de mensajes. Coloquio, pág: 3-9 (2015)
  • Competencias mediáticas en el contexto educativo de Ecuador: Resultados de Loja, Zamora y Cuenca. : Competencias mediáticas en el contexto educativo de Ecuador: Resultados de Loja, Zamora y Cuenca. . La pantalla insomne, 90. Cuadernos Artesanos de Comunicación. , pág: 2481-2496 (2015)
    Link: 10.4185/cac90
  • Los nativos digitales y el uso limitado que dan a las herramientas tecnológicas: Los nativos digitales y el uso limitado que dan a las herramientas tecnológicas. Maskana, pág: 53-29 (2015)
  • La macana de Gualaceo: Candidata propicia a Denominación de Origen: La macana de Gualaceo: Candidata propicia a Denominación de Origen. Universidad Verdad, pág: 194-212 (2012)
  • Daniel quiso ser comunicador : Daniel quiso ser comunicador . Universidad Verdad, pág: 74-87 (2009)
  • EPSULA project (Educational Portal for Sustainable Cultural Diversity in Latin America (101083241- ERASMUS) organized by ERASMUS-EDU-2022-CBHE-STRAND- 1 (2022)
  • Fondos I+D+I internos de la Universidad del Azuay organized by Universidad del Azuay (2018)