DOCTOR EN ARQUITECTURA Y ESTUDIOS URBANOS, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE, CHILE, 2016
MAGISTER EN ARQUITECTURA, UNIVERSIDAD DE KANSAS, ESTADOS UNIDOS, 2007
Primer puesto en el concurso de ideas para el “Cambio de uso de suelo en las zonas de aparcamiento de las Facultades de Ingeniería y Química de la Universidad de Cuenca”. Concurso organizado por la Universidad de Cuenca. (2018)
Miembro del Comité Asesor Internacional de la Revista EURE, Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales, indexada en Thomson Reuters (ISI) y en SCOPUS (2017)
Lector/evaluador para la Revista Transporte y Territorio del Programa Transporte y Territorio, Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, indexada en Latindex, Dialnet y Redalyc. (2017)
Lector/evaluador internacional de la Revista PROYECCIÓN del Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, indexada en Latindex. (2017)
Lector/evaluador para las publicaciones editadas por el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Ecuador. (2017)
Reconocimiento por parte de la Alcaldía de Cuenca por la participación en la elaboración de proyectos urbanos que han recibido premios internacionales (2014)
Becaria Senescyt para los estudios de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Católica de Chile. (2012)
Estudiante de honor de post-grado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Kansas. (2007)
Becaria Fulbright para los estudios de Maestría en Arquitectura en la Universidad de Kansas. (2005)
Children’s Active Mobility to School: Evidence from Two Andean Cities: Children’s Active Mobility to School: Evidence from Two Andean Cities. Sustainability, pág: 23 (2024) Link: https://doi.org/10.3390/su16072745
Género y movilidad cotidiana en una comunidad universitaria en Cuenca-Ecuador: Género y movilidad cotidiana en una comunidad universitaria en Cuenca-Ecuador. ESTOA, pág: 19-30 (2023)
Ciudad pandémica glocal : Ciudad pandémica glocal (2022)
¿ Cerca o lejos? Discursos y subjetividad en las relaciones entre el lugar de residencia y la movilidad: ¿ Cerca o lejos? Discursos y subjetividad en las relaciones entre el lugar de residencia y la movilidad. Revista EURE-Revista de Estudios Urbano Regionales, pág: 1-24 (2022) Link: https://doi.org/10.7764/eure.48.144.15
Calidad del entorno urbano y percepción de seguridad de las mujeres. Comparación de dos barros de Cuenca-Ecuador: Calidad del entorno urbano y percepción de seguridad de las mujeres. Comparación de dos barros de Cuenca-Ecuador. Revista URBANO, pág: 34-45 (2021) Link: https://doi.org/10.22320/07183607.2021.24.44.03
Avances en el conocimiento de la relación entre la movilidad activa a la escuela y el entorno urbano: Avances en el conocimiento de la relación entre la movilidad activa a la escuela y el entorno urbano. Revista de Urbanismo, pág: 182-198 (2021) Link: 10.5354/0717-5051.2021.58168
Modos de movilidad de los niños y niñas en edad escolar: exploración de la incidencia de factores socioeconómicos, de percepción y de mesoescala urbana utilizando random forest. Universidad-Verdad: Modos de movilidad de los niños y niñas en edad escolar: exploración de la incidencia de factores socioeconómicos, de percepción y de mesoescala urbana utilizando random forest. Universidad-Verdad. Universidad del Azuay, pág: 44–58 (2021) Link: https://doi.org/10.33324/uv.vi79.381
Reflexiones desde la literatura sobre la vivienda social: localización, densidad y espacio público: Reflexiones desde la literatura sobre la vivienda social: localización, densidad y espacio público. Revista EIDOS, pág: 93-101 (2020)
Desafíos del desarrollo urbano sostenible en el transporte y la movilidad : Desafíos del desarrollo urbano sostenible en el transporte y la movilidad (2020)
Claves para un nuevo modelo de vivienda colectiva sostenible en el Ecuador: Claves para un nuevo modelo de vivienda colectiva sostenible en el Ecuador (2020)
Percepción sobre la fluctuación de valores inmobiliarios causada por la implementación de un nuevo sistema de transporte público: Percepción sobre la fluctuación de valores inmobiliarios causada por la implementación de un nuevo sistema de transporte público. Revista AUS [Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad], pág: 61-68 (2020) Link: https://doi.org/10.4206/aus.2020.n28-08
El estado de la investigación científica sobre movilidad urbana en Ecuador: El estado de la investigación científica sobre movilidad urbana en Ecuador. Revista Ecuatoriana de Estudios sobre la Ciudad, pág: 78-87 (2020)
Pandemia desde la academia: Pandemia desde la academia (2020)
Analysis of the influence of urban built environment on pedestrian flow in an intermediate-sized city in the Andes of Ecuador, International Journal of Sustainable Transportation: Analysis of the influence of urban built environment on pedestrian flow in an intermediate-sized city in the Andes of Ecuador, International Journal of Sustainable Transportation. International Journal of Sustainable Transportation, pág: 1-11 (2019) Link: 10.1080/15568318.2018.1514445
CIUDAD CALEIDOSCOPIO: DIVERSAS MIRADAS DE PEATONES SOBRE LA MISMA CIUDAD: CIUDAD CALEIDOSCOPIO: DIVERSAS MIRADAS DE PEATONES SOBRE LA MISMA CIUDAD, Santiago de Chile. (2018).
Impacto en el valor de ventas y arriendos de inmuebles con uso residencial y comercial provocado por la implementación de un sistema tranviario en la ciudad de Cuenca, Ecuador: Impacto en el valor de ventas y arriendos de inmuebles con uso residencial y comercial provocado por la implementación de un sistema tranviario en la ciudad de Cuenca, Ecuador. Revista 180, pág: 1-13 (2018) Link: DOI: http://dx.doi.org/10.32995/rev180.Num-42.(2018).art-576
El Centro Histórico de Cuenca como plataforma de investigación del proyecto urbano arquitectónico: una mirada desde los proyectos de fin de carrera.: El Centro Histórico de Cuenca como plataforma de investigación del proyecto urbano arquitectónico: una mirada desde los proyectos de fin de carrera.. Revista ASRI Arte y Sociedad., pág: 183-192 (2018)
Re-pensando la ciudad: El proyecto de fin de carrera como espacio de investigación y profundización de las escalas del proyecto arquitectónico: Re-pensando la ciudad: El proyecto de fin de carrera como espacio de investigación y profundización de las escalas del proyecto arquitectónico, Buenos Aires. (2018).
La ciudad no se mueve sola: La ciudad no se mueve sola (2018)
Comprendiendo los patrones de movilidad de ciclistas y peatones. Una síntesis de literatura: Comprendiendo los patrones de movilidad de ciclistas y peatones. Una síntesis de literatura. Revista Transporte y Territorio, pág: [167-183] (2017) Link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/3608/3303
Del transporte a la movilidad. Reflexiones sobre las últimas décadas: Del transporte a la movilidad. Reflexiones sobre las últimas décadas. DAYA. Diseño, arte y arquitectura, pág: 20-35 (2017) Link: http://revistas.uazuay.edu.ec/udaojs/index.php/daya/issue/view/1
Reflexiones urbanas: el espacio público como protagonista de la búsqueda de sostenibilidad urbana: Reflexiones urbanas: el espacio público como protagonista de la búsqueda de sostenibilidad urbana. Verdad, pág: 9-29 (2016)
a Multidisciplinary Analytical Framework for Studying Active Mobility Patterns: a Multidisciplinary Analytical Framework for Studying Active Mobility Patterns. ISPRS-International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences, pág: 527-534 (2016) Link: doi:10.5194/isprs-archives-XLI-B2-527-2016, 2016
Observando a los peatones y sus interacciones: Observando a los peatones y sus interacciones, Cuenca. (2016).
Reflexiones sobre la planificación y gestión municipal del transporte público en Cuenca. : Reflexiones sobre la planificación y gestión municipal del transporte público en Cuenca. . VERDAD, pág: 181-202 (2015)
La densidad urbana como variable de análisis de la ciudad. El caso de Cuenca-Ecuador: La densidad urbana como variable de análisis de la ciudad. El caso de Cuenca-Ecuador. EURE, pág: 25-44 (2015) DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612015000400002
La dimensión cultural. Una mirada desde el transporte público: La dimensión cultural. Una mirada desde el transporte público. VERDAD, pág: 195-214 (2013)
Viviendo un doctorado: Viviendo un doctorado. VERDAD, pág: 221-234 (2013)